Anuario
Year of five
Year of Five (THE BOOK) supone la culminación de todo un año de campañas publicitarias y marketing del centro deportivo más grande de Europa. Dividido en 4 capítulos que recogen la edición impresa, la fotografía, los contenidos web y los vídeos de todo el año 2015, Year of Five refleja el trabajo de todos los grandes profesionales que día tras día dan lo mejor de sí mismos para que Fitness Sports funcione.
El prólogo del libro quedó una vez más en manos del escritor Santiago San Antonio Márquez. En él describe tres historias reales que luchan cada día por conseguir su sueño a través de la constancia, el trabajo duro, el esfuerzo y la perseverancia, las ganas de seguir en la lucha y mirar hacia adelante. Valores que han hecho del Fitness Sports Valle las Cañas todo un centro de referencia. Gracias a todos.
«Distante un bosque sombrío,
el sol cayendo en la mar,
en la playa un aduar,
y a los lejos un navío
viento en popa navegar;
Son ilusiones que fueron:
Recuerdos ¡ay! que te engañan,
sombras del bien que pasó… »
El estudiante de Salamanca, José Espronceda
Tiempo. Pasamos la vida intentando gobernarlo, predecirlo, apresarlo. Pero, ¿qué ocurriría si pudiéramos revertirlo? Atrasar el reloj. Volver donde todo empezó. Comenzar de cero. ¿Qué cambiaríamos? ¿Tomaríamos las mismas decisiones? ¿A qué escenario nos llevarían nuestros pasos?
En India, una joven sueña con ser ingeniera. Nidhi tiene quince años y cada día se levanta y prepara para afrontar una prueba que decidirá su futuro. Su ilusión: formarse en la única universidad del país para poder sacar a su familia de la situación en la que vive. Pero Nidhi no está sola. A orillas del Ganges, su abuela, Rashii, la prepara para ser madre, para convertirse en mujer según las costumbres de su casta. Entre rituales y lecciones de física, la joven india aprende que para conseguir lo que se sueña, ha de empezarse desde el esfuerzo, desde la herida y la constancia.
En África, a los pies del monte Rwenzori, Tom observa la gran migración que cada año tiene lugar en el parque natural donde vive. A sus diecinueve años, su determinación es convertirse en biólogo, uniendo el amor que siente por su tierra con el que le une indiscutiblemente a sus raíces.
Mientras tanto, en Mongolia todavía no ha amanecido cuando Deegii camina sola hacia la escuela. Es un camino de barro, sin asfaltar, que une la antigua ciudad de Zuumod con la capital. Más de 20 kilómetros que cada día recorre pensando en una sola cosa: superar la dura prueba que habrá de afrontar en junio, cuando tres jueces olímpicos juzgarán a las mejores promesas de la región. Entretanto, Deegii crece, ansía, juega, pero también aprende: la exigencia, la autocrítica, la cicatriz.
Tres rincones del mundo y una misma determinación. Esforzarse para poder alcanzar un sueño. Nadie sabe lo que les deparará el futuro. Nadie sabe quiénes serán, con el tiempo, triunfadores o fracasados, felices o no.
Algunos podrían llamarnos locos pero la historia de cada uno es también aquello que no se cuenta. Aquello que todos llevamos dentro y que pasa desapercibido, pero que vertebra nuestras vidas.
Miramos atrás. Miramos atrás y pensamos. Muchas, demasiadas cosas han pasado. Y todo está lejos, eso es cierto. Pero, aún así, el hombre siempre busca volver a casa, no importa dónde, no importa cómo. Siempre busca volver a un lugar donde dormir (el mar, quizás, la arena tibia, quizás, el cielo rojo, quizás), donde poder cerrar los ojos y no tener miedo, al que aferrarse para que el barco se mueva menos. El lugar donde todo empezó.