Skip to content
  • Sobre Nosotros
  • Últimos trabajos
  • PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo
  • Empleos
  • Contacta
  • Sobre Nosotros
  • Últimos trabajos
  • PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo
  • Empleos
  • Contacta
  • Sobre Nosotros
  • Últimos trabajos
  • PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo PerfectPixel Publicidad – Agencia de publicidad Logo
  • Empleos
  • Contacta
Year of Six (THE BOOK) – Fitness Sports Valle de las Cañas annual book design 2016

Anuario

Year of six

Year of Six (THE BOOK) supone la culminación de todo un año de campañas publicitarias y marketing del centro deportivo más grande de Europa. Year of Six refleja el trabajo de todos los grandes profesionales que día tras día dan lo mejor de sí mismos para que Fitness Sports Valle de las Cañas funcione (www.fitnessports.eu). Gracias a todos.

Anuario Year of six

El prólogo del libro quedó una vez más en manos del escritor Santiago San Antonio Márquez. Este año la fotografía de Stoyan Nenov para la Agencia Reuters (ganador del premio Pulitzer) fue la referencia para reflejar este año 2016. En ella se ve un grupo de niños refugiados en la frontera con Grecia en la que un improvisado proyector sirve para mostrar una película de díbujos animados. Ganas de continuar y mirar hacia adelante.

Year of Six Fitness Sports Valle de las Cañas

Crónica de una esperanza.

De entre las mejores fotos publicadas en 2016 por la agencia Reuters hay una que destaca sobre todas las demás. Por su crudeza, por su inocencia, pero también por la circunstancia que hay tras ella. La imagen fue tomada en uno de los muchos campamentos de refugiados que se encuentra en la frontera entre Grecia y Macedonia. En ella, un  grupo  de  niños  ve  una  película  de  dibujos  animados  a  través  de  un  proyector  improvisado.  Las  miradas  lo dicen todo. El silencio solo se rompe por los diálogos de los personajes, voces nuevas que ensordecen las calles de este pedernal sin agua potable, luz o calefacción.

Todos  ellos,  con  sus  escasos  enseres,  con  sus  ropas  raídas  y  sus  zapatos  prestados,  serán  recordados  como  la «generación  perdida».  Su  patria,  Alepo,  es  ahora  una  sombra  de  lo  que  fue  hace  tan  solo  cinco  años:  la  mayor ciudad  y  corazón  económico  del  país.  La  guerra  ha  causado  el  mayor  éxodo  que  se  recuerda  en  el  pasado  siglo. Millones de personas y familias sin hogar lo dejaron todo para emprender un viaje sin retorno a ninguna parte. Atrás quedan los recuerdos de una ciudad fantasma en la que el estallido de las bombas es lo único que todavía corta  el  silencio.  Silencio  de  difuntos,  de  vidas  rotas,  de  miradas  sin  alma  que  han  quedado  para  siempre condenadas entre estas ruinas.

En el cerco de Alepo sobreviven los nadies , aquellos a los que de tanto alimentarse del miedo y del hambre ya no les queda ni lágrimas que verter, ni más fe que en Alá. En esta mitad de la urbe tan solo quedan los pobres, los obreros, los analfabetos, los niños, las viudas y los locos. Ya hace tiempo que desertaron los letrados, los médicos y los ingenieros.

Shailan se sacude aún el miedo del cuerpo, tras salir milagrosamente ileso de un bombardeo que derribó su casa este  viernes.  «Ya  nadie  vive  en  los  pisos  altos,  todos  se  han  mudado  bien  al  primer  piso  o  a  los  sótanos»,  relata describiendo una ciudad en la que la vida se ha trasladado bajo tierra.

Qantar jugaba al futbol con sus amigos cuando el cielo tronó. «Tardaron cinco minutos en sacarme de debajo de las piedras. Me dolían mucho la mano y el pie». Nunca más volvió a ver a sus padres. Ambos murieron ese día. Sus  hermanas  mayores  no  pueden  hacerse  cargo  de  él  y  su  hermano  de  18  combate  en  el  bando  insurrecto.  Su mejor amigo es Samer, de 12 años y cuyo padre desapareció en las cárceles del régimen hace ya cuatro años. Su madre,  como  tantas  otras,  enloqueció  durante  la  guerra.  Hoy  vive  recluida  sin  tratamiento  ni  especialistas  con otros enfermos mentales, en un barrio desierto de Alepo, donde por no pasar no pasan ni las bombas.

Mohamed echa de menos a sus padres y está decidido a convertirse en fotógrafo «para testimoniar las bombas de El Asad y la gente que sacan de los escombros». Al contarle que tal vez la guerra haya terminado cuando él finalice sus  estudios,  Mohamed  enmudece  como  si  nunca  hubiera  contemplado  la  posibilidad  de  que  esa  guerra  que  le persigue desde que tiene nueve años pueda terminar un día.

En sus miradas están todos los detalles, la desesperación, el barro, el hambre y el terror. Siempre el terror. Miran hacia arriba, pues el tiempo en estos días es tema recurrente. Y es que cuando el cielo se nubla comienza la tregua, las pocas horas en las que los aviones de combate no podrán atravesar la ciudad para lanzar las temidas bombas de barril.

La  vida  no  es  más  que  una  lenta  rememoración  de  la  infancia.  De  acuerdo.  Pero  lo  que  convierte  en  dulce  ese recuerdo  es  que  desde  la  lejanía  de  la  nostalgia  nos  parecen  bellos  hasta  los  momentos  que  entonces  nos resultaban  dolorosos.  Hoy  miro  a  estos  niños  y  pienso  en  cuántos  de  ellos  podrían  haberse  convertido  en ingenieros,  matemáticos,  filósofos,  escritores  o  artistas.  Cuántos  de  ellos  conocerán  lo  que  se  siente  después  del primer beso, el amor y el desamor.

Me pregunto cómo reaccionarán el día que oigan las Cuatro estaciones de Vivaldi, o si alguno de ellos aprenderá quién es Shakespeare, Tolstoi o Dickens.

Todos,  sin  excepción,  vivirán  con  la  rémora  de  la  guerra,  el  lastre  de  los  gritos,  los  rostros  ensangrentados  y  el sonido de las ambulancias. Vidas lejanas, que nos parecen de película, convertidas en asépticas desde la nitidez de una pantalla pero, en fin, reales.

https://perfectpixel.es/wp-content/uploads/2017/01/Stoyan-Nenov-Agencia-Reuters.jpeg

Mientras tanto, en el campo de refugiados de Mosul podría ser un día cualquiera, pero no lo es. Los bucles y la laca delatan a la novia. Sí… en Mosul hay boda, la primera en tres años. Ya ha empezado la fiesta en este mar de tiendas donde viven miles de personas huyendo de los combates a pocos kilómetros. Semblantes serios los de Amena  y  Jassim.  Ella  no  ha  renunciado  al  traje  blanco  de  novia  prohibido  por  el  Mosul.  Debería  esconder  su rostro  pero  no  lo  hace  y  además  se  ha  maquillado.  La  música  prohibida  suena  y  la  alegría  en  forma  de  baile  se desata. Matrimonio en zona de guerra porque ellos han decidido sortear las prohibiciones del califato yihadista. Su sueño no sería casarse en un campamento de refugiados pero al menos por un día, su vida ha sido casi normal.

Supongo  que,  como  en  el  mito  de  Pandora,  abierta  la  caja  y  liberados  los  horrores,  en  el  fondo  quedó  la esperanza.

https://perfectpixel.es/wp-content/uploads/2017/01/Firma.png

Year of Six (THE BOOK) - Fitness Sports Valle de las Cañas anual book design 2016

Year of Six (THE BOOK) - Fitness Sports Valle de las Cañas anual book design 2016

Year of Six (THE BOOK) - Fitness Sports Valle de las Cañas anual book design 2016

Year of Six (THE BOOK) - Fitness Sports Valle de las Cañas anual book design 2016

Year of Six (THE BOOK) - Fitness Sports Valle de las Cañas anual book design 2016

Year of Six (THE BOOK) - Fitness Sports Valle de las Cañas anual book design 2016

Por perfectpixelweb|2018-06-04T20:41:25+01:00enero 29th, 2017|Anuarios / Informes anuales / Libros, Editorial Design, Fotografía corporativa, Fotografía de eventos, Fotografía Profesional, Imagen Corporativa, Packaging, Trabajos destacados|Comentarios desactivados en Year of Six (THE BOOK) – Fitness Sports Valle de las Cañas annual book design 2016

Share This Story, Choose Your Platform!

FacebookTwitterLinkedInRedditTumblrPinterestVkEmail

Efectos visuales para cine, producciones 3d, eventos a gran escala, video mapping, imagen corporativa, comunicación, anuncios para televisión, campañas internacionales, fotografía y vídeo profesional.

Agencia creativa y publicidad en Madrid Perfect Pixel Publicidad
Copyright 2012 - 2018 | PerfectPixel Publicidad | Agencia creativa en Madrid, España | Aviso Legal | Viñas del Pardo 2 (el Mirador Real) 28023 Madrid